
Trabajar por el desarrollo sostenible de las personas y de las comunidades, propiciando la construcción de ciudadanía, fortaleciendo sus capacidades de aprender y de organizarse, mediante la educación, la música y el fomento de los liderazgos.
Visión
Ser una organización sostenible, dinamizadora de la sociedad, de cuyos programas quieran participar niños, jóvenes y comunidades, a nivel nacional e internacional, porque encuentran en ellos, oportunidades para su desarrollo.
Que genera respeto y confianza en la sociedad y en las comunidades con las cuales interactúa, por la credibilidad, pertinencia e impacto de sus programas.
Que se expande a nivel nacional e internacional.
Programas


Comunidad
Emprendedora
Programa de promoción para el desarrollo comunitario que busca fortalecer autoestima y capacidades organizativas en las comunidades con las que interactúa, facilitando las herramientas metodológicas necesarias para que los miembros se conviertan en protagonistas del cambio positivo de su realidad local.
Desarrolla una metodología “aprender en la acción y para la acción”, que proporciona la motivación necesaria para que una comunidad se reconozca capaz de lograr los objetivos que ella misma se fije partiendo del conocimiento de su realidad.
Este programa ha alcanzado a 50.000 participantes de escuelas, comisiones vecinales, grupos juveniles, microempresas, entre otros; en 400 comunidades del Paraguay.

Sonidos de la Tierra
Inspirado en el concepto de educación a través del arte, este programa de emprendedurismo social, creado y dirigido por el Maestro Luis Szarán, es reconocido por su gran impacto transformador en las comunidades. Utiliza la música para promover la integración social y comunitaria y crear capital social.
Desarrolla una intensa actividad en el campo de la niñez, la adolescencia y la juventud brindando oportunidades a talentos juveniles de zonas de escasos recursos y estimulando el desarrollo de hábitos saludables de convivencia social. La creación de orquestas en comunidades apunta a fortalecer la autoestima y reducir la violencia juvenil mediante el empleo útil del tiempo libre de los jóvenes en actividades sanas, como consecuencia del poder motivador e integrador de la música.
18.000 niñas, niños y jóvenes de escasos recursos en 210 comunidades del Paraguay accedieron directamente al programa.
Nuestra gente

Consejo Directivo
Alberto Acosta (Presidente)
Alba Cavina de Llano
Patricia dos Santos
Rafael Brítez Abbate
Rodrigo Weiberlen
Santiago Llano Cavina
Síndico
Juan Salas Palacios
Dirección Ejecutiva
Luisa Abbate
Dirección Programa
Sonidos de la Tierra
Luis Szarán
Consejo Asesor
P. Jesús Montero Tirado
Mabel Causarano
Julia Velilla Laconich
Víctor González Acosta
Juan Andrés Cardozo
Gisela von Thümen
Cynthía Bendlin
Rocío Galiano
Liz Cramer
Daniel Brítez Abbate
Yan Speranza
Margarita Miró
Rubén Jacks
María Eugenia Brítez de Pankow
Andrés Silva
Víctor Cálcena Duarte
Diego Balanovsky
Beatriz María Rosa Latourrette
Profesionales
Carolina Fernández
Natalia Deggeller
Liz Gamarra
Lilian Molinas
Eliodoro Fleitas
Silvia Sebilla
Willian Aguayo
Mabel Aponte
Dominga Díaz
Oscar Escurra
Gregorio Santos
Primitiva Valiente
Sonia Velázquez
Liliana Giménez
Ever Gill
Carlos Vera
Luz Figueredo
Miguel Figueredo
Carlos Uliambre
Zoraida Pera
Esther Peralta
Aldo Arce
Descargas
Memoria 2018
Memoria 2017
Memoria 2016
Contáctenos
Mayor Fleitas 564 esquina Cerro Corá
Asunción, Paraguay
Tel.: (595 21) 201 103
info@tierranuestra.org.py